


Aguas Décima. Preocupada por el bienestar de sus trabajadores. Quienes asisten a jornada de Baños de bosques

Seminario Iberoamericano “El uso social de la naturaleza para el bienestar de las personas”
Las intervenciones basadas en la naturaleza tienen un poder transformador para la vida social e integración de las personas y el entorno que las rodea.
La Diputació de Barcelona y Forest Therapy Hub invitan al Seminario Iberoamericano virtual gratuito “El uso social de la naturaleza para el bienestar de las personas”.
Con el compromiso de estas organizaciones con la salud pública y la naturaleza, se abordan casos prácticos y desarrollo de experiencias en primera persona, a cargo de los protagonistas que han llevado a cabo estas intervenciones de naturaleza y salud en distintos ámbitos y contextos.
No solamente se trata del valioso know how de cómo articular la colaboración con la naturaleza como herramienta de salud y bienestar sino de los modos de colaboración con organismos públicos y privados que pueden vehiculizar las intervenciones.
En definitiva, compartir conocimientos e inspirar respecto de cómo cada vez más personas puedan acceder a los beneficios de la naturaleza en su vida personal y social, e integrar estas intervenciones a los sistemas de salud.
El encuentro es el 11 y 12 de noviembre y la participación es gratuita. Habrá seis mesas redondas donde se expondrán los proyectos, sus objetivos, metodología y resultados. Se abordará todo el proceso, desde su idea hasta la implementación y sus objetivos logrados.
Mesa 3. Bosques y Salud Mental post pandemia
De qué manera los Baños de Bosque pueden apoyar la recuperación post pandemia, mejora de la salud mental en el contexto Covid, como un nuevo modo de valorizar nuestros bosques.
España/Europa Central: 18:00 –18:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 14:00–14:45 | Bogotá, Quito, Lima: 12:00–12:45 | México, San José (Costa Rica): 11:00–11:45
Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SMsnVeehTFCR0yKYket7pw
Exponen:
- Teresa Cuevas Rodriguez, Universidad Mayor Chile
- Claudio Vasquez, Coordinador LATAM de FTHub
- Rita Nunes da Ponte, SPAT (Sociedad Portuguesa de Arte Terapia)
- Irma Toquero, SPAT (Sociedad Portuguesa de Arte Terapia)
- Verónica Novoa Castellón, co fundadora de Fundación Inspira Chile.

Bosques para Ti realiza Taller de Terapia Forestal a Guardaparques de CONAF
Bosques para Ti realiza realiza Formación de Guardaparques en Terapia Forestal en alianza con CONAF y el Instituto de Baños de Bosques con sede en Europa.
La actividad realizada en la Reserva Nacional Río Clarillo, los días 26 y 27 de Mayo, permitirá que el cuerpo de guardaparques de chile puedan aplicar las técnicas con los visitantes de cada unidad.
Gracias a la exitosa convocatoria, estamos coordinando nuevos talleres en otras regiones que esperamos puedan generar nuevas experiencias en los visitantes del SNASPE.

Formación de Guías Noviembre 2020 Chile
Bienvenida/o a la Formación de Baños de Bosque.
¿Lista/o para conectar la naturaleza?
Cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros
POR QUÉ ELEGIR ENTRENAR CON EL INSTITUTO EUROPEO DE TERAPIA FORESTAL – BOSQUES PARA TI?
Ofrecemos capacitaciones y programas que son únicos, actualizados y a la vanguardia.
Al elegir entrenar con nosotros recibirás:
1 Una opción entre dos vías de certificación: Guía de baños de bosque y Guía de terapia de bosques.
2 Capacitaciones profesionales de alta calidad que están más disponibles financieramente.
Formación, orientación y tutorías adaptadas a cada cultura y en tu propio idioma.
4 Después de un entrenamiento certificado, ofrecemos una variedad de programas, talleres y posibilidades de tutoría para ayudarlo en su inmersión personal y desarrollo de habilidades.
5 Programas y coaching mentorizado con áreas de enfoque específicas; demanda del mercado, desarrollo de negocios, desarrollo de métodos, integración en el cuidado de la salud, investigación, así como intervenciones para diferentes clientes; Lugares de trabajo, salud, SPA, integración de bienestar y otros.

Los «baños de bosque», una terapia japonesa en Urdaibai
Un grupo de personas durante una sesión de “baños del bosque”. (Deia)
El recorrido por el bosque conlleva una mejora en la percepción del estado físico para el 89% de los participantes en el estudio
Los “baños de bosque”, una terapia de origen japonés que consiste en completar un recorrido guiado por un entorno natural, mejoran la salud física y emocional de quien los practica, según un estudio elaborado en la reserva vizcaina de Urdaibai.
EFE – Miércoles, 19 de Junio de 2019 – Actualizado a las 16:57h.
¡comenta!
MENDATA. En el estudio, que ha sido financiado por el Gobierno vasco, con ayuda de los fondos Feader de la Unión Europea, participaron entre julio y noviembre de 2018 un total de 22 personas (un 36% mujeres), en su mayoría con trastornos psicóticos, de personalidad, afectivos o del estado del ánimo.
Según han informado hoy sus responsables, el recorrido por el bosque ha conllevado una mejora en la percepción del estado físico para el 89% de los participantes.
También ha entrañado beneficios en su estado anímico dado que, tras completar el itinerario, un 81% de los participantes que sintieron ansiedad a su inicio percibieron cómo este nerviosismo se redujo, un 54% notó “mayor fuerza y energía” y un 89% vio disminuidos sus síntomas de desgana y desmotivación.
Además, un 52% de los participantes que consumía tóxicos pensó menos en su adicción y el 55% logró afrontar el día con una visión más positiva.
El “baño de bosque” tuvo también claros beneficios en las relaciones personales de estas personas, que se vieron mejoradas en un 90% de los casos.
Algunos de estos beneficios no se circunscribieron al momento inmediato posterior al recorrido, sino que se mantuvieron durante dos meses, al ver los participantes regulada su ansiedad en este periodo y percibir un impacto beneficioso sobre las relaciones personales.
Los participantes han confesado que el paseo por este entorno forestal les dejó sentir “una mayor conexión, cercanía y respeto por la naturaleza”, por lo que un 82% recomendaría esta actividad.
Como consecuencia de estos resultados, los responsables de la iniciativa pretenden abrir esta práctica al público en general y trasladarla al ámbito educativo.
Fuente: deia