INICIO DE LA INMERSIÓN: 10/11/2023
FINAL DE LA INMERSIÓN: 12/11/2023
3 DÍAS DE INMERSIÓN
La FTHub 3 Días Formación Presencial Inmersiva en la Naturaleza es exclusiva para Guías y Profesionales FTHub actualmente en formación o ya certificados (en cualquier año). Con esta formación conseguirás:
- Perfeccionar tu perfil como Guía o Profesional.
- Adquirir vínculos insustituibles con tus formadores y colegas.
- Incorporar las técnicas de gestión de grupos para apoyar la experiencia de los participantes.
- Dominar el arte de la comunicación en las Actividades de Conexión con la Naturaleza.
- Solidificar los conocimientos teóricos a través de juegos y ejercicios.
- Construir el futuro de la práctica junto a tus compañeros.
- Sumergirte en el diseño y la ejecución en grupo de paseos de Baños de Bosque.
- Aprender el Arte del Juego para los Baños de Bosque.
Todas las inmersiones se inician el viernes a las 14:30 (2:30 pm) y terminan el domingo a las 17:30 (5:30 pm). Si tienes que llegar un poco más tarde o salir un poco antes, lo comprendemos. El coste no incluye viajes, alojamiento, comidas u otros gastos.
Equipo de formadores:
Dónde
En sus inicios (aprox. 1860), el terreno en el que se encuentra asentado hoy el Parque Urbano El Bosque (PUEB), formó parte del Fundo Huachocopihue. En el año 2004, el Comité Ecológico Lemu Lahuen (CELL) se hace cargo del parque, actualmente visitable por toda la comunidad. Esta agrupación de vecinos y amigos amantes de la naturaleza se propusieron “proteger y preservar la flora y fauna nativa, para entregar a la comunidad, a través de la educación y recreación, valores ambientales y sociales”. Un remanente del bosque siempreverde valdiviano, su superficie de 12 hectáreas alberga una gran diversidad de flora debido a la presencia de diferentes ecosistemas, con árboles antiguos que otorgan hábitat a epifitas, trepadoras y otros grupos de plantas. En total se han registrado hasta ahora 51 especies vegetales nativas. A su vez, el humedal proporciona espacio para la conservación de especies adaptadas al agua dulce de baja profundidad o a zonas de anegamiento estacional. El tipo de bosque corresponde a la asociación roble-laurel-lingue, un tipo muy escaso y alterado en la actualidad. Gracias a las diferentes estructuras vegetales y los distintos microhábitats del parque, se puede encontrar una gran diversidad de especies animales, especialmente aves, anfibios, reptiles e insectos. Las aves son el grupo más fácil de observar, con 55 especies registradas hasta la fecha.
Alojamiento
Valdivia dispone de diversos tipos de alojamiento. Algunas sugerencias: ∙ Hostal Amancay (450 metros del Parque) ∙ Aires Buenos Hostel ∙ Mar-al Apartments
Alimentación
Durante la formación, comeremos en el Parque. Se recomienda llevar merienda para medio día y botellas de agua. Para la cena existen numerosos restaurantes alrededor, o bien se puede solicitar media pensión en algunos de los alojamientos. Por favor, informad sobre cualquier alergia, intolerancia o requisito especial, como la necesidad de una dieta específica o de productos sin lactosa o sin gluten.
Cómo llegar
Parque Urbano El Bosque ∙ Dirección: Simpson 301, barrio El Bosque, Valdivia Desde Valdivia, puedes arribar al Parque en autobús: ∙ Autobús, líneas 20 y 4. ∙ Colectivos, línea 110 verde. Para llegar a Valdivia: ∙ En autobús: reservar en www.recorrido.cl (10 h de viaje desde Santiago). ∙ En avión: vuelos diarios entre el aeropuerto de Santiago y el aeropuerto Pichoy Valdivia, con Jetmart, Lan Chile y Sky Airline. Del aeropuerto a Valdivia: taxi o buses (coste promedio de la Van $ 15.000 pesos). ∙ En coche: se accede a Valdivia por la ruta costera.
0 comentarios